Con más de 1.800 niños migrantes entregados a sus padres y 700 aún en custodia de las autoridades de Estados Unidos, un juez determinará si el gobierno Trump cumplió con la orden de su corte de reunir a las familias separadas en la frontera.
Los países de la ONU, a excepción de Estados Unidos, aprobaron el viernes la creación de un pacto mundial no vinculante sobre las migraciones, remarcando su unidad sobre un tema que divide a Europa y enfrenta a Washington con América Latina.
Autoridades de México y del norte de Centroamérica ultiman detalles este lunes en la capital guatemalteca para discutir con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, la crisis migratoria desatada por la política de "tolerancia cero" de Washington, informó una fuente oficial guatemalteca.
El gobierno de Estados Unidos está en camino de reunir antes del vencimiento del plazo el jueves a las familias inmigrantes que fueron separadas al cruzar la frontera mexicana, pero cientos de casos no son “elegibles” para la reunificación y numerosos padres podrían haber sido deportados.
Una juez de Los Ángeles falló contra una solicitud del gobierno estadounidense para detener indefinidamente a niños migrantes junto con sus representantes, mientras son procesados por entrar ilegalmente al país, y así no separarlos.
Un alto funcionario diplomático de EE.UU. reconoció que El Salvador es el único país del norte de Centroamérica que ha logrado "disminuir" la migración ilegal de sus ciudadanos hacia la nación norteamericana.