Jungla Urbana: el barranco entre las zonas 15 y 10 de la capital que ha sido transformado de un espacio productivo
Jungla Urbana es el nombre que ha recibido este barranco que fue designado en 1958 como área verde de la colonia Vista Hermosa 2.
En 1958 parte del barranco entre la zona 15 y zona 10 fue designado como área verde para la colonia Vista Hermosa 2. No fue sino hasta este año, que un grupo de arquitectos se unió para crear un espacio donde los vecinos disfruten de la naturaleza, este espacio ha sido denominado Jungla Urbana.
El 42% del territorio de la ciudad de Guatemala está compuesto de barrancos, espacios que han sido olvidados y en la mayoría de casos son utilizados como basureros.
En el 2008 un vecino del sector, junto a la Municipalidad, trabajaron este espacio para crear senderos y así tener un lugar para disfrutar de la naturaleza.
En el 2013 fue elaborado el proyecto Barranco Invertido, una visión de ciudad fundamentada. En este documento se identifica la potencialidad de los barrancos en la ciudad de Guatemala.
Este libro se presentó en Rotterdam donde recibió gran aceptación, por lo que se decidió poner en práctica.
Fue así que 4 firmas de arquitectos se unieron para desarrollar una propuesta en conjunto con los vecinos de este lugar para poder rescatar este espacio que actualmente tiene varios riesgos de contaminación.
Jungla Urbana y Barranqueando ganan premio en Italia
La idea fue presentada este año en la bienal del espacio público de Roma, donde participaron más de 150 proyectos y ellos ganaron el primer lugar en la categoría de Tercer Paisaje con un cortometraje que planteaba la transformación de un espacio residual en uno próspero y productivo.
Ahora han creado una plataforma en Facebook llamada Barranqueando en donde se busca incentivar a la población a sumarse a este cambio y a rescatar los barrancos del país, convirtiéndolos en parques ecológicos que con el tiempo puedan llegar a ser autosostenibles.
-
Conozca más de Barranqueando