Ciudad Guatemala

Coronavirus: “Agilizar las pruebas evitará que los centros de atención de la Salud sean centro de contagio”


El médico guatemalteco Eduardo Arathoon, con especialidad en Microbiología e Infectología, señala la necesidad de hacer más pruebas para diagnosticar a personas con el virus covid-19 y evitar que contagien a otras.

  28 marzo, 2020 - 08:12 AM

El covid-19, como se le ha nombrado al nuevo coronavirus, es una enfermedad nueva de la cual aún hay aspectos que se desconocen, lo que hace más difícil combatir al virus.

Expertos como el médico guatemalteco Eduardo Arathoon, con especialidad en campos de la medicina como Microbiología e Infectología y que se ha dedicado a la investigación de la pandemia del VIH/Sida en Guatemala, en base a su experiencia y el comportamiento que el virus ha tenido en otros países, tiene una visión de las estrategias que deben seguirse en el país para contener al virus, una de ellas, hacer más pruebas para diagnosticar los casos y agilizar el proceso para tener los resultados.

Arathoon señala que “esta crisis debe aprovecharse como una oportunidad para fortalecer nuestro sistema de salud”, pues no se sabe cuándo vendrá otra pandemia como esta.

Aumentar la cantidad de pruebas para detectar los casos de COVID-19 en el país ¿es necesario en la etapa en que nos encontramos?

Las pruebas cumplen varias funciones, entre ellas sirven para diagnosticar a los pacientes que puedan contagiar a otras personas. Actualmente, por la falta de suficientes pruebas y la lentitud del proceso en un laboratorio único, sólo se están efectuando pruebas a las personas sintomáticas, que tienen historia de contacto de un caso existente o que vengan del extranjero. Los criterios tan restrictivos de diagnóstico no permiten detectar a los casos adquiridos en la comunidad, o a los que puedan tener síntomas leves o estar asintomáticos.

Descentralizar las pruebas, esto significa hacerlas también en laboratorios privados, ¿estarán estos en la capacidad para hacerlo?

En Guatemala hay tres laboratorios en la red hospitalaria que tienen más capacidad en volumen y rapidez que el Laboratorio Nacional de Salud. Los laboratorios privados tienen una trayectoria de servicio y podrían entregar los resultados de las pruebas más rápido. Esto evitaría contagios de personas no infectadas que esperan un resultado que podría ser negativo, por parte de alguien más, esperando un resultado positivo. Tenemos que agilizar las pruebas para evitar en la medida posible, que los centros de atención de la salud se conviertan en centro de contagio.

¿La capacidad del Laboratorio Nacional de Salud es suficiente como para prescindir de otros laboratorios y realizar las pruebas necesarias?

En este momento, la demanda de pruebas es baja, y es posible que aún sin tener el equipo más eficiente se den abasto, aunque algunos resultados toman 48 horas en regresar. Ayer (jueves) tuve conocimiento de un resultado negativo, el cual fue entregado a la medianoche. Esto indica que se están esforzando y también que tienen que trabajar a altas horas para atender una demanda que aún es baja.

¿Existe algún riesgo, o beneficio, de que se descentralicen las pruebas y esto variaría el número de casos que hoy están oficializados en Guatemala?

El riesgo más alto sería que se perdiera el control de los casos, especialmente porque en esta etapa de baja demanda, se necesita dar seguimiento a los contactos, para detectar a otras personas infectadas asintomáticas que podrían contagiar.

Esto se podría solucionar codificando las muestras enviadas por los centros de atención sanitaria a los laboratorios descentralizados aprobados como centros de referencia, y devolverlos de la misma manera. Ya con los resultados positivos o negativos más los datos completos de la persona de la cual proviene la muestra, el hospital o clínica que extrajo la muestra tendría la obligación de enviarla al Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, que es la entidad rectora que está a cargo de divulgar los datos de una manera anónima sin fugas de información confidencial.

El médico Eduardo Arathoon menciona la necesidad de aumentar la capacidad de hacer pruebas para detectar casos de covid-19. (Foto Prensa Libre: Captura de YouTube)

¿Cuál es el riesgo de que comiencen a registrase casos comunitarios?

No creo que podamos asegurar que no hay casos comunitarios.  La mejor forma de empezar a encontrar estos posibles casos comunitarios es aumentando nuestra capacidad de realizar pruebas y ampliando los criterios para efectuar las mismas. El mayor problema con estos casos comunitarios es que la búsqueda de contactos para evitar más contagios se vuelve cada vez más difícil.

El no tener las suficientes camas para atender a los pacientes -en Guatemala hay 0.6 por cada mil habitantes-, ¿puede ocasionar que el contagio sea mayor al no poderlos hospitalizar?

Si, al no haber suficientes camas, algunos pacientes podrían ser mandados de vuelta a sus casas.  Estando en casa, podrían contagiar más fácilmente a sus familiares. Al no obtener un cuidado especializado se incrementarían las muertes.

Necesitamos saber exactamente cuántos ventiladores mecánicos tenemos para los nuevos hospitales. Esa es la clave para ayudar a los pacientes

¿Puede haber un subregistro de casos de covid-19, y que se esté diagnosticando como otro padecimiento, como una neumonía, por ejemplo?

Definitivamente existen subregistro en todo el mundo, y la magnitud del subregistro tiene que ver con las capacidades de los Ministerios de Salud. Nuestro récord como país en este campo no es muy bueno, es algo que necesitamos mejorar. Creo que esta crisis debe aprovecharse como una oportunidad para fortalecer nuestro sistema de salud. Si algo no sabemos es si en el futuro habrá más pandemias como esta y tenemos que planear para lo peor, esperando lo mejor.

Dado el comportamiento del covid-19 en el país, ¿qué medidas son las que se deben adoptar, las de mitigación -disminuir la velocidad de contagio- o las de supresión -revertir el crecimiento-? ¿Por cuánto tiempo hay que mantenerlas?

Las medidas deben ser de supresión de la epidemia, no de mitigación. Tenemos que hacer que cada persona infectada contagie menos de una persona más. Por cuánto tiempo las vamos a tener, lo único que podría decir es que aún no se sabe. Podemos aprender de países que llevan varios meses tomando estas medidas, y tratar de identificar lo que les ha funcionado a ellos mejor para disminuir los contagios.

En Guatemala se anunció que ya hay personas recuperadas, ¿qué medidas se deben seguir con estos casos, si aún después de que cesaron los síntomas pueden seguir contagiando a otras?

Las definiciones de personas recuperadas que ya no contagian difieren de un país a otro. En otros países, haciendo tres pruebas consecutivas que salgan negativas se considera que están recuperados, sin embargo, algunos autores creen que aún falta más evidencia para decidir que no contagian.

El médico Eduardo Arathoon es fundador de la clínica familia Luis Ángel García, del Hospital San Juan de Dios. Se ha dedicado a la investigación de la pandemia del VIH/Sida en Guatemala.Es egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala con las especialidades de Médico, Internista e Infectología. Además estudió Medicina Interna en Wayne State University School of Medicine y tiene una especialidad en Enfermedades Infecciosas y Microbiología por Stanford University.

Trabajó en Tuberculosis Control Clinic y en AIDS Clinic, Santa Clara Valley Medical Center, así como en el Departamento de Microbiología Médica y en el Laboratorio del Hospital General San Juan de Dios.Arathoon es miembro de la American Society for Microbiology y de la Asociación Guatemalteca de Parasitología.

Etiquetas:

Relacionado

ÚLTIMAS NOTICIAS